Como cabe suponer, no existe una sola clase de madera para usar como elemento estructural, para el mobiliario o como decoración que se pueda utilizar en los hogares. Este material noble viene usándose desde tiempo inmemorial para construir viviendas y todo tipo de herramientas y objetos útiles para este entorno. Se ha utilizado a lo largo y ancho de este planeta, considerándose la materia prima fundamental, por lo que se conocen un buen número de maderas, cada una con sus propias características y cualidades.

Saber cuáles son los tipos de madera que en la actualidad tienen más uso para los hogares nos ayudará a elegir con mayor acierto qué es lo que queremos tener, ya sea en las viviendas actuales o en las que estamos proyectando.

Una clasificación según su dureza

Para comenzar a entender el mundo de la madera y sus muchas variantes, podemos comenzar con una primera división. Las maderas tienen consideración de duras o blandas en función de su peso por m3.

Las maderas blandas

La cualidad principal de este tipo de material es que necesitan crecer menos, lo que las hace más abundantes y económicas. Su aspecto, por norma general, es más claro, son manejables y elásticas. Como cabe suponer, su duración y resistencia son menores que la de las maderas duras. Su eficacia se centra en su capacidad termoaislante y su ligereza, y su principal debilidad la sensibilidad a los cambios de humedad. Se consideran maderas blandas a aquellas que entran dentro del rango de los 450 – 600 kg/m3.

Estos son algunos ejemplos de maderas blandas:

El pino

De textura uniforme, con un color miel muy característico, fácil de trabajar y de las más económicas. En la actualidad, es de las más empleadas en construcción.

El cedro del Líbano

Algo más dura que el pino. Su madera es aromática, densa y bastante resistente y duradera, pero frágil. Su aroma repele a los insectos de forma natural, es por este motivo muy frecuente encontrarla como revestimiento de armarios, cajones y cómodas.

Hermosos pinos en las montañas

El castaño

Usada habitualmente para construir muebles de cocina, aunque también se localizan en tarimas, frisos, molduras e incluso ventanas. Es fuerte, elástica y mantiene una alta durabilidad.

El álamo

El principal problema de esta madera es su poca resistencia al ataque de la carcoma y de la humedad. Por lo demás, es una madera muy bonita, clara con vetas marrón amarillo o verde oliva. Es muy ligera, pero resiste bien los golpes y el desgaste. También es fácil de trabajar, por lo que es muy frecuente verla como parte del mobiliario.

Otras maderas blandas son las que provienen de árboles como el abeto o el abedul.

Las maderas duras

Este otro tipo, como cabe suponer, proviene de árboles de crecimiento lento y prolongado, por lo que son más caras, aunque sus propiedades mecánicas y estéticas sobresalen claramente de las de maderas blandas. Son más oscuras y resistentes, difíciles de trabajar, afrontando con mayor poder los cambios y aumentos en la humedad.

La elección entre una u otra vendrá especialmente indicada por su ubicación y necesidad. Para exteriores, las maderas duras serán lo más aconsejable, para acabados artísticos y decorativos, las maderas blandas mejor.

Estos son algunos ejemplos de maderas duras.

El roble

Madera de gran resistencia, muy duradera, aunque pueda sufrir de grietas en el sentido de la veta. Es complicada de trabajar, sobre todo porque tiene un grano abierto y muy basto. El color de esta madera cambiará con el tiempo, de marrón claro a gris aterciopelado. Es frecuente encontrarla como parquet o en suelos de madera.

Arboleda en verano

La caoba

Esta madera tropical es un enemigo natural de la carcoma, por lo que no habrá que preocuparse por este insecto. Es oscura, de un rojo intenso y de grano fino, por lo que es muy fácil de trabajar, aun considerándose una madera dura. Su uso es variado, sirve tanto para elementos decorativos como para muebles, puertas o suelos.

El nogal

Se caracteriza por su precioso veteado con forma de ondulaciones de color marrón y chocolate. Es de las más duras del mercado, sin embargo, sí que es propensa a recibir el ataque de la carcoma. Su destino se encuentra en los objetos de lujo, muebles elegantes, adornos y elementos torneados.

El cerezo

Madera que con frecuencia se encontrará en elementos decorativos. Al igual que el roble, cambiará su aspecto con el paso del tiempo, de marrón rosado podrá pasar a un rojo caoba, ambos elegantes y atractivos. Madera delicada, víctima de la carcoma. Usada para sillas, muebles y revestimientos.

Otras maderas duras son las provenientes de árboles como el olivo, el olmo, la haya, el ébano, la teca…

Share This
WhatsApp Consúltanos por WhatsApp